En un futuro posterior a Covid-19, ¿ganará el humanismo tecnológico o la deshumanización digital? Yasber

Noticias

Post Top Ad

Post Top Ad

domingo, 6 de diciembre de 2020

En un futuro posterior a Covid-19, ¿ganará el humanismo tecnológico o la deshumanización digital?

 


Los algoritmos y la inteligencia artificial están llegando a los hogares más rápido que nunca, recolectando cantidades colosales de datos sobre nuestro comportamiento en estos tiempos de alta incertidumbre. ¿Nos enfrentamos a un enemigo invisible? ¿Qué futuro nos depara después de la pandemia? ¿Un mundo de humanismo tecnológico o deshumanización digital?

¿Estamos condenados a un control tecnológico excesivo?


La avalancha de datos provocada por la pandemia nos está llevando hacia una especie de "datos más importantes". Un mega tsunami de datos sobre nosotros ha abierto las compuertas del tráfico de la red. Nuestra actividad en línea y la cantidad y calidad de los datos que compartimos tienen un valor incalculable. Innumerables horas de teletrabajo y hablar entre nosotros en pantallas en todo tipo de circunstancias proporcionan un registro notable de matices de capacidad de respuesta que acelerarán el aprendizaje automático y nos impulsarán hacia avances en IA que pondrán la tan promocionada inteligencia general casi a nuestro alcance. Nunca antes habíamos ayudado a las máquinas a aprender tanto sobre nosotros.

¿Es la tecnología un enemigo invisible?

Con la justificada excusa de dar mayor prioridad a la atención médica que a la privacidad, una parte inherente a nuestros estados de emergencia y que no se cuestiona, estamos contribuyendo a dar a quienes administran nuestros datos un poder extraordinario, dejando al descubierto nuestra privacidad sin dudas ni vacilaciones. . Nos encaminamos hacia la consumación de la era tecnológica, un nuevo período que restablece la era anterior. Una era sujeta a algoritmos controlados por grandes corporaciones, mientras que sus rendimientos suben a niveles estratosféricos.

Sorprende que mientras el Estado flexiona sus músculos analógicos paralizando la realidad, confinando a todo un país en sus casas y congelando la economía sin provocar conflictos sociales, las grandes empresas de TI están consolidando su dominio de un mundo cibernético en el que la experiencia física de los seres humanos es reemplazado por otro tipo de experiencia que desaparece en contacto con las pantallas. Durante estos tiempos excepcionales del Covid-19, sin la menor oposición, se ha impuesto una gobernanza algorítmica que reemplaza nuestra identidad física por una identidad digital, una especie de experimento que carece de derechos o garantías cívicos o en línea.


Las circunstancias excepcionales pueden ser un arma de doble filo ...

Esta identidad digital nos hace menos humanos, afecta cómo éramos y proporciona las condiciones necesarias para definirnos como teletrabajadores, consumidores de contenidos digitales y usuarios de aplicaciones. Algunas tecnologías, como las que utilizan datos de geolocalización para rastrear a las personas infectadas, están diseñadas para contener la propagación del coronavirus y nuevos brotes. Desarrollan la capacidad de vincular nuestras interacciones sociales mediante el uso de instalaciones de almacenamiento y centralización cuyas capacidades de monitoreo pueden trascender las funciones originalmente diseñadas con la pandemia en mente ...

De hecho, este tipo de tecnología les permitirá controlar nuestros movimientos 24/7/365 al tiempo que identifica a nuestros compañeros y la relación entre nosotros. La combinación de tales detalles con la información del GPS podría crear una arquitectura capaz de vincular nuestros datos anónimos y poner nombres y rostros a nuestra huella digital.

¿Deberíamos preocuparnos por esto?



Las consecuencias de cultivar los "datos más importantes" en estas circunstancias excepcionales son indudablemente preocupantes. Si no se controla democráticamente este empoderamiento tecnológico, se corre el riesgo de que nuestra democracia liberal se transforme en una dictadura tecnológica. En lugar de la libertad cooperativa, podríamos ver el advenimiento de un orden tecnológico de vigilancia y control que monitorea nuestros movimientos y salud, y se inclina ante un gigante cibernético privatizado. Un paisaje distópico que solo podemos prevenir con garantías y derechos digitales que resguarden nuestra privacidad, y un humanismo tecnológico con un catálogo de nuevos derechos y garantías que preparen a los ciudadanos digitales para fundar una ciberdemocracia que logre un equilibrio entre tecnología y libertad.

Un dilema difícil con intereses en conflicto.


La digitalización global sigue ampliando la brecha de desigualdad. No solo por la pobreza generalizada que provocará la recesión económica, salvo que se implementen políticas públicas para mitigar su peor impacto social, sino también porque puede multiplicarse por los efectos agregados que producen nuestros datos, que son monopolizados por plataformas que buscan monetizar ellos sin ningún compromiso de solidaridad. Para prevenir esta desigualdad, son necesarias regulaciones de algoritmos e inteligencia artificial para poner estas herramientas a disposición de la humanidad y establecer pautas éticas confiables. Esto significa defender valores humanistas y políticas públicas que se enfoquen en el ser humano.

Si no se controla democráticamente el empoderamiento tecnológico se corre el riesgo de que nuestra democracia se transforme en una dictadura tecnológica


Todavía tenemos un largo camino por recorrer. 

La pandemia de Covid-19 no debe arrojar a muchos a la pobreza ni permitir que unos pocos se beneficien de las necesidades actuales. Esto no es éticamente aceptable porque surge de una hiperactividad digital en respuesta al dolor causado por el coronavirus y la ansiedad exacerbada por los encierros.

El pensamiento crítico sobre el futuro se está volviendo tan urgente como lidiar con la pandemia en sí. Debe abordarse desde un punto de vista de humanismo tecnológico que nos ayude a evitar el uso obligatorio de una tecnología que nos catapulta a un futuro distópico caracterizado por la advertencia de Paul Virilio de que el mundo digital era la política de lo peor. Para prevenir esto, debemos resolver los conflictos que acabo de describir adoptando una narrativa que reclame políticas públicas centradas en la humanidad inspiradas en un humanismo que habilite, en la práctica, tanta responsabilidad en manos humanas como la capacidad técnica disponible.

La narrativa es de justicia y congruencia que entrelaza la relación entre humanidad y tecnología, establece una alianza estratégica entre la dignidad humana y la tecnología, y sitúa la consumación digital en la que estamos inmersos dentro de un marco centrado en la ética que se fundamenta y se orienta hacia humanidad. Debemos adoptar una forma de gobierno sustentada en un humanismo que no nos haga pasar por alto nuestra necesidad de empatía, generosidad y solidaridad con los demás, un humanismo que sigue afirmando nuestras demandas de privacidad y libre elección.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Post Top Ad